
¿Quieres ser diseñador freelancer de sitios Web?
Pueden ser muchas las razones por las cuales quisieras ganarte la vida diseñando sitios web. Puede que ya trabajes para una agencia de diseño y desees seguir solo o deseas la libertad de ser tu propio jefe. Incluso quizá no sepas mucho de diseño web pero te has dado cuenta que hay gran demanda hoy por hoy. Y no hay nada comparable a la idea de trabajar en tu propia casa.
Sean cuales sean las razones hay algunas cosas que debes tener en cuenta antes de decir: “¡Chao jefe!” Vamos a analizar 5 aspectos claves que todo freelancer debe tener y así no dar el salto a un terreno desconocido y arrepentirse después. Son los siguientes:
- La personalidad
- Las especialidades
- Los contactos
- El espacio de trabajo
- El dinero
Mientras lees cada una de estas claves para ser freelance, piensa si cumples con cada una de ellas. Sé realista. Y recuerda: todas son necesarias.
La personalidad
La experiencia ha demostrado que algunas personas logran adaptarse a trabajar solos mientras que otros no. Si eres de los que se auto motivan, se dan el impulso necesario y se sienten cómodos trabajando solos, entonces ser freelance es ideal para ti. Pero si eres de los que necesitan que les digan qué hacer y funcionan mejor al formar parte de un equipo, quizá no te convenga.
También tienes que ser capaz de enfrentar los altibajos que trabajar solo te entrega. Habrá momentos en los que podrás trabajar en un proyecto grande con un buen cliente que te hace fácil el trabajo, y que además te pagan muy bien. Pero también habrán momentos en que te queden debiendo y demoren en pagar, y tengas que enfrentar la inquietud de cómo llegar a fin de mes. Y es peor si tienes familia. A veces pudiera pasar una temporada, como pudiera ser las vacaciones de verano si vives en una gran ciudad, donde no salgan trabajos. Debes ser de personalidad robusta para enfrentar las inquietudes o frustraciones que causa trabajar como freelance. Si no, te vas a desmoralizar y hasta podrías llegar a no buscar trabajos.
También debes comprometerte con tu rubro. Lo logras si te esfuerzas por mantenerte al día con los avances de las tecnologías que usas, ya sean lenguajes de programación o herramientas de diseño, y esforzarte por desarrollar esas habilidades. En Internet hay mucha información de donde aprender, pero es tanta que hay que filtrarla y tomar solo la más necesaria para tu negocio. El mundo del diseño web es tan amplio que, a menos que seas superdotado, no puedes aprenderlo todo. Lo mejor es dedicarte a hacer unas pocas cosas bien y con calidad, que saber hacer de todo pero sin calidad.
Si eres de los que se distraen con facilidad, quizá tiendas a posponer las cosas. Como no tienes un jefe que te controle sería fácil que te pases todo un día navegando en Internet en vez de aprovechar mejor ese tiempo en investigar lo que necesitas para mejorar tus habilidades o para avanzar en algún proyecto en que estés trabajando. Te puedes atrasar en los plazos de entrega de tus trabajos lo que afectaría negativamente tu reputación y tu negocio.
Es muy fácil también quedarse durmiendo hasta tarde en vez de levantarse temprano y aprovechar el tiempo. Si se tiene esa costumbre, también pasará que las cosas que debes hacer en tu casa te quitarán más tiempo aún. En cambio si eres disciplinado, eres tu propio “exigente y mandón” jefe entonces podrás adaptarte a la vida que llevan los trabajadores freelance.
Como hemos visto la personalidad es fundamental. Porque si eres capaz de controlar lo que está en tu interior te será más fácil lidiar con las circunstancias externas a ti.
Las especialidades
Si te ofreces como un profesional capaz de hacer cualquier trabajo en el ámbito de Internet es poco probable que consigas trabajos por estos días. Las Agencias o Estudios de diseño se han vuelto cada vez más especializados en las distintas ramas del mundo web lo que ha hecho que el mercado se vuelva mucho más competitivo. Incluso cuando se necesita contratar a un profesional independiente se favorece mucho más a un especialista que a alguien que sabe “de todo un poco”. Por ello es muy importante que determines cuál es tu especialidad o en la que tienes más experiencia o la que más te gusta para que te sientas motivado. Vuélvete un especialista en ella para que puedas ofrecerte como un experto. Esfuérzate por aprender lo más que puedas sobre ello. Habla o escribe sobre lo que haces en foros, comparte tu experiencia y conocimientos. No pienses que estas revelando tus secretos profesionales pues si los aprendiste en Internet fue porque alguien lo compartió allí. Recuerda que mostrar lo que sabes sirve para impresionar a la gente y lograr que te contraten por ser un entendido en la materia que ofreces.
Puede que pienses que muchos otros freelancer poseen los mismos conocimientos que tu, y quizá más, y que es difícil competir con ellos. Pero si eres constante en aprender y estudiar, tus trabajos pueden llegar a tener una calidad muy superior a la de los demás. Es como los chef de cocina: muchos estudian y aprenden en el mismo lugar. Pero no todos logran el mismo renombre. ¿Por qué sucede eso? Porque no todos son tan dedicados o involucrados con su especialidad. Quienes aman lo que hacen siempre consiguen mejores resultados. También está la creatividad. Eso es algo que viene en nuestros genes, algunos más que otros. ¿Y si crees que no tienes creatividad? ¡Inspírate! Aprende y observa lo que hacen quienes son realmente creativos y saca ideas para tus trabajos. Pero no copies. Sé original.
También debes estar preparado para adaptarte en tu especialidad en caso de que con el tiempo comience a pasar de moda o caiga en el desuso. Si eso ocurre debes desarrollar una nueva especialidad que tenga un campo de venta o necesidad. Un ejemplo son las aplicaciones para smartphones. Hace años atrás ni siquiera existían. Pero ahora, muchos programadores se han especializado en diseñar y programar aplicaciones, algunos solo para android mientras que otros se han especializado en iPhone. Quizá antes programaban en otros lenguajes, pero ahora se han adaptado a una nueva especialidad.
Alternativamente puede que te funcione especializarte en un mercado objetivo, trabajando sólo con los sin fines de lucro o con clientes en el sector de la educación, por ejemplo. Estar especializado en una habilidad o en un mercado específico puede ayudarte a desarrollar tu carrera profesional.
Los contactos
Nadie te va a contratar para un trabajo si no saben que existes y lo que ofreces. Es importante aprovechar todos tus contactos para que puedas hacerte conocido como profesional. Por ejemplo, puedes acudir a tus antiguos compañeros de trabajo, de colegio y amigos, pues aunque no te contraten ellos mismos, pueden recomendarte a alguien más.
Hay lugares en Internet donde puedes hacer contactos y conseguir trabajos. Uno de los más usados es Linkedin. Conviene mantenerlo al día, pues puede servirte de trampolín profesional. Otro muy usado es freelancer.com, plataforma de la cual escribiré en otro artículo, pues he visto que más que centrarse en la calidad, se centra en el precio. Usar Twitter, Facebook y otras redes sociales también pudieran ayudarte a ser más conocido.
El espacio de trabajo
Como hablamos en los párrafos anteriores, hay que ser disciplinados para poder trabajar como freelancer. Y piensa en lo que significa trabajar en nuestra propia casa. Quienes hemos trabajado en oficinas con jefes sabemos que se tiende a ser más productivos allí, en un ambiente de trabajo, que en nuestra propia casa haciendo lo mismo. Pero con esfuerzo se puede lograr tener la misma productividad. Hay que planificar muy bien el horario de trabajo y acomodarlo con las responsabilidades dentro de la familia, como realizar los quehaceres de la casa, atender a los niños, etc. No es una buena idea trabajar en la mesa del living o la cocina porque se está más expuesto a las distracciones por parte de otros miembros de la casa o la familia. Tampoco trabajar en el sofá o en la cama pues se daña la espalda. No es bueno que hayan distracciones que afecten la productividad.
Hay quienes han invertido un poco de dinero en construir o acomodar una pequeña oficina, libre de ruidos y distracciones. Si no te alcanza para eso puedes armar un escritorio en alguna habitación, conseguir una silla cómoda, tener buena iluminación y artículos de oficina necesarios para mantener tu negocio en orden. Si es posible tener una “oficina” en casa conviene que esta tenga una puerta. Así podrás cerrarla para dedicarte a tu trabajo sin distracciones y también podrás cerrarla el fin de semana o cuando no estés en tu “horario de trabajo”. De esa forma puedes desconectarse del trabajo y dedicarle el tiempo necesario a tu familia. Y si no vives con tu familia, puedes hacer las cosas que te distraen. Aunque haya un costo de dinero, éste vale la pena pues te ayudará a ser productivo, a sentirte mejor y más saludable.
El objetivo de tener un espacio de trabajo adecuado es hacer la diferencia entre cuando estas “trabajando” y cuando no lo estas. Lograr el equilibrio entre no ser flojo y desaprovechar el tiempo, y no ser trabajólico y pasarla trabajando. Se deben separar muy bien ambas cosas.
El dinero
Es muy importante ver cómo se maneja el dinero cuando eres trabajador independiente pues no solamente tiene que ver con ganar lo suficiente para llegar a fin de mes. Quizá alguien piense que cuando una agencia o estudio de diseño cobra mucho dinero por hacer un sitio web, si el sitio lo hicieras tu solo como freelance te llevarías todo ese dinero para ti en vez de repartirlo entre los empleados. Pero no es tan simple como eso. ¿Por qué?
Porque para empezar tu negocio web como freelancer tal vez tendrás que pasar mucho tiempo haciendo trabajos por los cuales nadie te pagará. Por ejemplo, tendrás que promocionarte por diferentes medios, como redes sociales, hacer tu propia web, diseñar tarjetas de presentación o volantes. Además, si hasta ese momento no haz realizado trabajos para mostrar tus habilidades, quizá tengas que realizar algunos sitios de forma gratuita a amigos o instituciones de beneficencia para poder poner en tus “trabajos realizados”. Todo eso te consumirá tiempo que no será remunerado. Cuando tengas que empezar como freelance no podrás cobrar tanto como otros profesionales independientes o agencias que llevan mucho tiempo establecidos y tienen una cartera de clientes y una buena reputación.
Entonces, “¿cómo puedo comenzar?” quizá te preguntes. Algo que les ha resultado muy práctico a muchos freelancer dedicados a los sitios web ha sido comenzar como independientes antes de dejar su trabajo apatronado. Han conseguido algún cliente y han realizado el trabajo durante su tiempo libre. Algunos han conseguido trabajos grandes que les han permitido ganar suficiente dinero para tener un buen comienzo económico y un “proyecto realizado” para incluir en su sitio web. Si juntas suficiente dinero puedes ocuparlo en tener una oficina adecuada, comprar equipamiento y comprar las licencias del software que vas a ocupar.
Debes tener presente que como freelance quizá tengas que esperar a que te paguen tus trabajos o tengas que andar cobrando. Tendrás que pagar los impuestos de tus boletas o facturas y muchos otros gastos que pudieran surgir. Entonces pregúntate: ¿Soy el tipo de persona que se siente cómodo persiguiendo clientes para cobrar el dinero que me deben? ¿Me gusta pasar horas cada año repasando los presupuestos? Estas son las cosas que tendrás que hacer como un profesional independiente y son una de las razones por las que muchas personas optan por no ir independiente a pesar de los beneficios.
Resumen
Si estás pensando en ser freelance, vale la pena que te tomes un tiempo para evaluar lo que realmente significa obtener libertad de tu jefe. Piensa en cuánto te costará trabajar por cuenta propia, en qué habilidades te vas a especializar, a quiénes vas a ofrecer tus servicios; cuánto vas a ganar… Si realmente ser freelance va con tu personalidad.
Si después de este análisis finalmente decides unirte al grupo de los independientes del mundo web, pues ¡que tengas éxito en ello!
Si te ha servido la información, no te vayas sin agradecer en el botón de abajo.